<
>
 
El grial de la genética
Helen Pilcher
Por Henar Ortega 
 
¿Es posible tratar la resurrección de especies extinguidas y de personas muertas con ironía y rigor? Helen Pilcher, doctora en biología molecular, demuestra que sí en su libro Que vuelva el rey (editorial Biblioteca Nueva). Desde el humor ahonda en la tecnología CRISPR, capaz, entre otras cosas, de volver a dar vida a especies ya extinguidas como el mamut, el neardental o Elvis Presley a partir de material genético o de adecuar sus características.
 
¿En qué consiste la regénesis? Voy a empezar explicando lo que no es: esto no va de científicos creando engendros de la naturaleza solo porque pueden. Es crear poblaciones sanas de animales que podrían interactuar con el entorno de forma positiva. Están surgiendo agujeros imposibles de cubrir en los ecosistemas, así que la ciencia está tratando de devolver a la vida especies que juegan un papel concreto, para contribuir a reparar los entornos. Se puede aplicar en animales todavía vivos que están en extinción. El objetivo final es incrementar y mejorar los niveles de biodiversidad.
 
¿Genera esto conflicto con la teoría de la selección natural de las especies de Darwin? Yo no lo veo así. La selección natural es una teoría válida para toda la comunidad científica. El problema es que los humanos estamos cambiando el mundo demasiado rápido, y las especies no consiguen adaptarse: polución, hábitats desaparecidos, cambio climático... Esta tecnología debemos tomarla en serio para no perder la biodiversidad. De todos modos, Darwin no se imaginaría que se podría extraer ADN de un fósil y trabajar con ello.
 
¿Qué avances hay en traer de vuelta especies extinguidas? La primera experiencia fue precisamente en España, en un proyecto del investigador José Folch, que logró que naciera un bucardo, la cabra montesa de los Pirineos extinguida. El último ejemplar había muerto en el año 2000. Extrayendo su ADN lograron que en 2003 volviera a nacer. Su vida solo duró 7 minutos, pero fue la prueba de que se podía hacer. Este experimento fue el que desencadenó mi fascinación por el tema que centra Que vuelva el rey: la regénesis y la tecnología CRISPR, o edición genética.
 
La oveja Dolly, primer mamífero clonado, fue un antes y un después. El mundo entero quedó fascinado con la clonación de esta oveja en 1996. Fue la constatación de la reprogramación y creación de vida a partir de ADN. Algunos medios de comunicación insinuaron la posibilidad de la clonación humana, y eso sí que fue demonizado. Pero aquel experimento nunca tuvo ese fin: lo que los científicos trataban de entender eran algunos procesos fundamentales de la biología como qué pasa cuando la vida comienza. Así podemos entender cómo se desarrolla la humanidad, y reaccionar ante los comportamientos de las células en caso de enfermedades como el cáncer.
 
¿Cómo afectan a la sociedad películas como Jurassic Park? No hay duda de que es un gran film que llegó al público, pero no hace ningún favor a los científicos: se les pinta como que solo piensan en lo que son capaces de hacer, y que no se detienen a plantearse si deberían hacerlo. Y eso no es así: hay unos rigurosos procedimientos éticos que rigen todo. Aprovecho para dejar algo claro a todo el mundo: lo que pasa en la película no va a pasar. Los dinosaurios no van a volver y atacarnos por las esquinas, es imposible.
 
¿Puede ser la ingeniería genética la solución al cáncer y otras enfermedades? Hay muchos tipos de cáncer, y ya se están viendo avances significativos. Yo soy optimista, creo que con estas técnicas podemos entender cómo ocurren las enfermedades, y tratar de evitarlas trabajando, por ejemplo, en embriones.
 
¿Cree que la curiosidad puede ser clonada? Interesante pregunta… Creo que no. La curiosidad es algo en lo que nos podemos inspirar en los niños, eso sí.
 
Científica y cómica a la vez, ¿no crees que deberíamos clonarte? Todos mis amigos creen que con una como yo ya es suficiente (risas). Creo que es fundamental no ser muy serio y aburrido a la hora de hablar de ciencia. Creo que mi personalidad queda patente en las páginas del libro así que no hace falta que me clonen (más risas).   
 
¿CRISPR?
Por José Luis García. Investigador del CSIC
 
Los genes son segmentos de ADN que contienen información de las características hereditarias (como el color de los ojos o la altura de las plantas). La tecnología CRISPR permite editar (es decir, cortar y/o sustituir), de modo eficiente y preciso, genes de humanos, animales y plantas (almacenados en los cromosomas de las células). Su aplicación en biomedicina y agricultura en miles de laboratorios de todo el mundo, para eliminar o mejorar determinadas características, ha revolucionado el campo de la ingeniería genética. La tecnología CRISPR surge del descubrimiento inicial del investigador alicantino Francisco Mújica, hace unos 20 años, de la existencia de secuencias repetidas de ADN que son utilizadas por los microorganismos a modo de defensa inmunológica.
 

Resucitar especies desde el humor